Orígenes del Término "Sadomasoquismo"

Hoy vamos ha hablar de los origines del termino sadomasoquismo popularmente conocido como sado. El sadomasoquismo hace referencia a la practica, por la cual, se llega al clímax a través del dolor (ya sea realizado o recibido) y/o humillación de los que lo practican.
Esta calificado como una parafília de comportamiento sexual.
se encuentra englobado dentro del BDSM (Bondage y Disciplina; Dominación y Sumisión; Sadismo y Masoquismo) pero no es BDSM, dado que el BDSM engloba otras practicas también.
La RAE lo califica de "Perversión" aunque su practica cada día es más popular entre la sociedad actual. Sus inicios se remontan a tiempos inmemorables. En casi todas las épocas ha habido diversas practicas que combinaban el dolor con el placer sexual.
La palabra "Sadomasoquismo" consta de dos vocablos. Por un lado tenemos el vocablo de "sado" (sadista) y por el otro "masoquismo". Estos vocablos vienen de las dos personas que "desarroyaron" este entendimiento.
Por un lado, a Donatien Alphonse François de Sade (Marques de Sade) y por el otro a Leopold von Sacher-Masoch (escritor austriaco).
Marques de Sade
Donatien Alphonse François de Sade, conocido por su título de marqués de Sade. (París, 2 de junio de 1740-Charenton-Saint-Maurice, Val-de-Marne, 2 de diciembre de 1814).
Fue un filósofo y escritor francés, autor de Los crímenes del amor, Aline y Valcour y otras numerosas novelas. También le son atribuidas Justine o los infortunios de la virtud, Juliette o las prosperidades del vicio, Las 120 jornadas de Sodoma y La filosofía en el tocador, entre otras.
En sus obras son característicos los antihéroes, protagonistas de violaciones y de disertaciones en las que, mediante sofismas, justifican sus actos.
Protagonizó varios incidentes que se convirtieron en grandes escándalos. En vida, y después de muerto, le han perseguido numerosas leyendas. Sus obras estuvieron incluidas en el Index librorum prohibitorum (Índice de libros prohibidos) de la Iglesia católica.
A su muerte era conocido como el autor de la «infame» novela Justine, por lo que pasó los últimos años de su vida encerrado en el manicomio de Charenton.
Leopold von Sacher-Masoch
Leopold von Sacher-Masoch (27 de enero de 1836, Lemberg- 9 de marzo de 1895, Lindheim, Fráncfort del Meno).
Fue un escritor austríaco reconocido en su época por sus descripciones de la vida, paisajes y costumbres Austrohúngaras.
Nació en el seno de una familia aristocrática en 1836 en Lemberg, en la provincia de Galitzia, dentro de las fronteras del Imperio austrohúngaro. Su padre era jefe de policía, un alto cargo en la administración del Imperio. Entre sus ascendientes se encuentran españoles.
En nuestros días su celebridad se debe ante todo al escándalo que acompañó la publicación de algunas de sus novelas, en particular "La Venus de las pieles". Y a ser el apellido Masoch el inspirador de la palabra masoquismo.
Su utilización para definir ciertos comportamientos sexuales aparece por primera vez en Psicopatía sexual.
Más tarde, en el año 1890, el psiquiatra Richard von Krafft-Ebing publico un tratado en el cual trataba la psicopatología de la conducta sexual. En el hablaba del placer que puede sentir el individuo al causar dolor o recibirlo. Asemejándose mucho a los temas que trataban el marques de sade, por su lado "sadista" (el que infringe el dolor) y el de Leopold von Sacher-Masoch como "Masoquista" (el que sufre el dolor).
Acuñando estos dos términos conseguimos el termino de "Sadomasoquista".
Sado en la actualidad
Posiblemente, el desarrollo de los medios de comunicación, hiciese que sea más probable un aumento en querer probar dichas prácticas.
Ciertas personas que dudan o no conocen el sado puede gustarles perfectamente aunque piensen lo contrario. Muchas veces hay que probar para "quitarse esa espina" y saber con claridad que no es una practica que nos guste, o por el contrario darnos cuenta de que nos encanta.
Con lo cual es posible que existan casos por curiosidad, pero es algo que una persona sin saber de su existencia puede llegar a serlo perfectamente. Si bien es cierto que muchas personas consideran el sado un trastorno conductual del sexo, no viene considerado como tal; así como tampoco es peligroso practicarlo. Siempre que se establezcan unos límites determinados y se cumplan. Especialmente si se hacen prácticas peligrosas como puede ser la asfixia erótica.